TALLERES DE PERFORMANCE ART – INTERMEDIA
impartido por Helge Meyer
#TALLERES #FORMACIÓN #FORMATEM #TEATRO #ADULTO #PERFORMANCE
TALLER 1
NOMBRE: DE UNA IMAGEN A UNA ACCIÓN
IMPARTIDO POR: Helge Meyer
FECHA: Del martes 25 de octubre al domingo 30 de octubre
HORARIO: De martes a viernes de 10 a 14 h. Sábado y domingo de 11 a 14 h
DURACIÓN: 4 horas por día
LUGAR: Aulas del TEM – Teatre el Musical
EDADES: Adultos
MUESTRA ABIERTA A PÚBLICO: Domingo de 11 a 14 h aproximadamente
PRECIO: 70€
Este ciclo tiene programado diferentes talleres a lo largo del año. Un taller por mes.
Acceso al formulario de inscripción: Click aquí
© Diàleg Obert
DESTINADO A
Artistas o principiantes de todas las secciones artísticas que deseen realizar un acercamiento a la práctica performática.
DESCRIPCIÓN
Los participantes del taller aprenden sobre una variedad de enfoques de la performance art a través de ejercicios individuales y de grupo. El trabajo práctico se refuerza con el visionado en profundidad sobre el trabajo de artistas seleccionados como del colectivo Black Market International o el performer Jamie McMurry entre otros. Los propios participantes determinan en gran medida la proporción entre la parte teórica y la práctica que se desarrollará en el taller.
Por otra parte, aprovecharemos el entorno que nos rodea para nuestras acciones para enfatizar el carácter público y abierto del trabajo. Los participantes conocerán las diferencias entre los principios del trabajo de performance y otras formas de arte, para reconocer una forma de expresión distintiva y a la vez diversa y propia. El punto de partida y el centro de la acción performativa será siempre el cuerpo del artista. Los participantes podrán presentar los resultados del taller durante una actuación pública.
METODOLOGÍA
El taller está basado en la práctica, Helge Meyer da a los participantes la posibilidad de desarrollar una visión profunda desde diferentes puntos de vista del arte de la performance. Se proponen diferentes ejercicios que abordan las principales cuestiones del arte de la performance, como la relación espacio-cuerpo, el significado y la función del tiempo y el concepto del “otro”. Los temas principales son el trabajo con el espacio como marco dado para el proceso y los límites de la obra. Trabajar en un “tiempo de accionar” especial que es diferente al “tiempo normal”. Hay ejercicios para examinar la propia velocidad en la forma de producir imágenes, cómo establecer un proceso, cómo presentar una dinámica personal y auténtica. También se proponen acciones en el espacio urbano con la idea de un público puramente coincidente.
OBJETIVOS DEL TALLER
Experimentar con el aspecto autobiográfico como referente en la práctica basada en el tiempo. Estar muy acorde con una mejor comprensión de nuestras propias percepciones. Tratar de ver mejor nuestros centros individuales y la influencia de nuestras propias historias personales en nuestra visión de los demás, a la vez que perseguir una mejor comprensión de ciertos condicionamientos sociales que todos tenemos.
Trabajar con el papel de la identidad en la práctica artística con un enfoque alternativo, cómo y qué nos hace vernos a nosotros mismos de la forma en que lo hacemos, no cómo nos ven los demás.
Reconocer la idea de que la mayoría de las identidades humanas están preformadas y abrazadas a través de los vehículos de la religión, el nacionalismo y el materialismo y perseguir temporalmente el desprendimiento de estas identidades pre-empaquetadas en un esfuerzo por descubrir algo nuevo sobre uno mismo y, a su vez, utilizar ese nuevo conocimiento para formar intercambios basados en la acción dentro del contexto del taller.
Asimismo, este taller de performance art se centra en la investigación de la relación entre nosotros y los demás; los mecanismos de la interacción y las fronteras definidas de la interacción a través del uso de la tecnología actual. Utilizar una metodología de análisis de la relación dinámica entre nuestro ser (el “yo”) y el entorno humano que nos rodea (el “otro”), y así ayudar a encontrar un modelo, en términos conceptuales y mediáticos, de nuestra interacción con el mundo.