TALLER DE MÚSICA EXPERIMENTAL Y SONORA – VOZ Y CUERPO
impartido por Christian Kesten
#TALLERES #FORMACIÓN #FORMATEM #MUSICAEXPERIMENTAL #TODOSLOSPUBLICOS #EXPERIMENTACIÓNSONORA


TALLER

NOMBRE: TALLER DE MÚSICA EXPERIMENTAL Y EXPERIMENTACIÓN SONORA – Voz y Cuerpo
IMPARTIDO POR: Christian Kesten
FECHA: Del martes 16 al domingo 21 de mayo de 2023
HORARIO: de 10:00 a 14:00h
DURACIÓN:
LUGAR: Aulas del TEM – Teatre el Musical
EDADES: Todos los públicos
MUESTRA ABIERTA A PÚBLICO: Domingo a las 12:00h
PRECIO: 70€

Este ciclo tiene programado diferentes talleres a lo largo del año. Un taller por mes.

Acceso al formulario de inscripción: Click aquí

CHRISTIAN KESTENDESTINADO A

El taller se dirigirá a un amplio público de todas las edades. El uso elemental de la voz se dirigirá a todos los públicos. El público especializado en música experimental, performance art, teatro musical y artes escénicas también apreciarán el resultado a un alto nivel.

DESCRIPCIÓN

¿Cómo suena la respiración? ¿Cómo influyen la boca, la lengua y los labios en el sonido vocal? ¿De qué es capaz la laringe? ¿Qué música hay en el habla y el lenguaje? El taller sirve para explorar la voz, dar una idea de las estructuras musicales y de cómo anotarlas gráficamente. Examinamos la voz en el cuerpo: ¿qué relaciones son posibles entre la voz y el gesto/la acción? ¿Cómo se relaciona la voz
con el espacio? De las exploraciones surgen composiciones más pequeñas o incluso más grandes.

La escucha es el modo de percepción en el que se unen la música y el espacio, la música y el
cuerpo/movimiento, la música y la acción. En las nuevas formas de teatro musical, la voz es el lugar en el que se encuentran el libreto, el lenguaje, el discurso, el canto, la articulación del sonido, el sonido y la música.

METODOLOGÍA

El taller comenzará con ejercicios de percepción (experimentar el espacio mediante la escucha, el cuerpo/el yo en el espacio). A continuación, se explorarán la respiración, la voz y, por último, el habla/lenguaje en busca de su potencial sonoro. A partir de piezas existentes (Dieter Schnebel “Maulwerke”, Alessandro Bosetti “The Pool and the Soup”) se desarrollarán, compondrán y presentarán nuevas piezas de los participantes. Como ideas, las notaciones gráficas existentes, por ejemplo Schaustücke de Dieter Schnebel, originalmente pensadas para los movimientos corporales y la voz, darán impulsos para combinar la voz y los movimientos corporales compuestos. Todas las tareas y plantillas de juego quieren abrir deliberadamente un espacio en el que los participantes puedan moverse de forma creativa.

OBJETIVOS DEL TALLER

– Aprender a usar la voz desde un punto de vista plástico.
– Saber anotar ideas musicales de manera gráfica.
– Explorar la respiración como una herramienta para desarrollar la voz como unión de cuerpo y voz.
– Saber dar impulsos para combinar la voz y los movimientos corporales compuestos.
– Utilizar la escucha como modo de percepción en el que se unen la música y el espacio, la música y
el cuerpo/movimiento, la música y la acción.
– Ejercitar la relación entre voz, espacio y cuerpo.
– Conocer las notaciones gráficas para la voz y su relación con el cuerpo de varios compositores
contemporáneos

@