TALLER DE MÚSICA EXPERIMENTAL
impartido por Wade Matthew
#TALLERES #FORMACIÓN #FORMATEM #MUSICA #ADULTO #MUSICAEXPERIMENTAL
TALLER
NOMBRE: TALLER DE IMPROVISACIÓN MUSICAL
IMPARTIDO POR: Wade Matthew
FECHA: Del martes 31 de enero al domingo 5 de febrero de 2023
HORARIO: De 10:00 a 14:00 horas
LUGAR: Aulas del TEM – Teatre el Musical
EDADES: Adultos
MUESTRA ABIERTA A PÚBLICO: 5 de febrero de 2023
PRECIO: 70€
Este ciclo tiene programado diferentes talleres a lo largo del año. Un taller por mes.
Acceso al formulario de inscripción: Click aquí
DESTINADO A
Los talleres se dirigen a improvisadores de cualquier tipo. Lo importante no es su orientación ni su medio sino su seriedad y su compromiso. La libre improvisación no es ni una habilidad ni un estilo, sino una práctica que requiere numerosas habilidades. De éstas, muchas son igualmente necesarias en la mayoría de las prácticas escénicas de occidente, tales como la capacidad de escucha, la pericia instrumental, la memoria, la capacidad de trabajar en equipo y la paciencia. La diferencia entre la libre improvisación y otras tradiciones escénicas no radica en las habilidades, sino en cómo se aplican y qué peso tiene cada una en esta práctica. Es aquí donde un contacto con la libre improvisación puede ser de gran utilidad, incluso para músicos que no prevén incluirla entre sus futuras actividades profesionales.
DESCRIPCIÓN
Los talleres se orientan desde el primer momento hacia la práctica, de forma que los conceptos subyacentes en esta manera de hacer música emerjan del contacto directo con ella. Se imparten de una forma flexible, ya que cada grupo de participantes tiene su propio nivel, intereses y necesidades. Sin embargo, todos los talleres tratan conceptos específicos cuyo desarrollo es beneficioso para cualquier tipo de práctica musical. Igualmente, estos conceptos permiten a los participantes aprovechar las habilidades que ya han adquirido en otras áreas de la música para desarrollar y profundizar sus capacidades para la improvisación. Además de las habilidades técnicas y perceptivas, una parte fundamental de estos talleres es la labor de fomentar la confianza, paciencia y capacidad de trabajar en
grupo, y la adquisición de criterios para aplicarlas musicalmente. En suma, el propósito del taller no es crear, en pocos días, músicos capaces de improvisar a un nivel profesional sino de fomentar la exploración de esta manera de crear música como medio de reforzar la musicalidad, la confianza y la capacidad de escucha, habilidades imprescindibles para cualquier práctica musical, sea o no improvisada.
METODOLOGÍA
A lo largo del taller, los participantes realizan una serie de ejercicios musicales en los que improvisan y observan las improvisaciones de los demás. Este contacto directo y activo con las ideas y técnicas de la libre improvisación les permite a los participantes interrogarse sobre su propio concepto de la técnica instrumental, el fraseo, el tocar en grupo, la expresión musical y otros aspectos de la creación y práctica musical. Tras cada ejercicio o grupo de ejercicios, los músicos son invitados a comentar sus experiencias, formular preguntas, expresar dudas y compartir ideas. Esto les permite enfocar lo aprendido, reforzando la relación entre teoría y práctica. También tiene un importante efecto sobre su confianza. Cuando una persona participante oye a otro u otra expresar sus mismas dudas o sentimientos, se da cuenta de hasta qué punto la improvisación es un proceso compartido y una forma de creación musical construida sobre el diálogo. Por último, lo expresado por las personas participantes ayuda al profesor a entender sus inquietudes. En función de éstas, elegirá los ejercicios para la siguiente sesión.
OBJETIVOS DEL TALLER
Este taller pretende familiarizar a los participantes con los conceptos fundamentales de la libre improvisación, entendida como una forma personal y compartida de crear. En un taller no se pueden adquirir todas las habilidades y experiencias necesarias para poder considerarse un improvisador maduro. Pero sí para entender la improvisación como un proceso de descubrimiento personal, para sopesar su relevancia en el proceso más amplio de crecimiento y para aplicarla con arreglo a sus propias metas.