CUPLÉ, ELECTRÓNICA Y MONÓLOGOS: RODRIGO CUEVAS ES EL GRAN ARTISTA DE NUESTRO TIEMPO Y ESTÁ EN EL TEM

Date : 14 February, 2022

El cantante, compositor, acordeonista y percusionista de culto
agota las localidades de su show en la sala del Cabanyal-Canyamelar

Rodrigo Cuevas

Rodrigo Cuevas (Oviedo, 1985) es, con toda probabilidad, el fenómeno artístico más fulgurante de los últimos tiempos en nuestro país. Su propuesta va más allá de lo establecido y desafía cualquier norma, y su estilo, si es que puede llamarse así, abraza todas las ramas posibles del espectáculo escénico: de la electrónica a la copla, pasando por el punk, el cabaret, el circo o la música disco, su carrera es una vorágine imparable e impredecible. Estudió piano y tuba en el conservatorio de Oviedo antes de formarse en Sonología durante tres años en Barcelona. Hace una década publicaba su primer disco, ‘Yo soy la maga’, al que siguieron una serie de espectáculos provocadores y repletos de humor que lo convirtieron en el artista total del underground español. Más tarde llegaron nuevos discos y giras mucho más multitudinarias, un par de zarzuelas, himnos LGTBI+ y varios proyectos sobre la música tradicional asturiana o el patrimonio poético de las mujeres. Casi nada.

Y de ahí, al culto más absoluto. De hecho, el próximo 18 de febrero (20 horas), Rodrigo Cuevas actuará en el Teatre El Musical con todas las localidades agotadas desde hace días. Será con su montaje más reciente, ‘Trópico de Covadonga’, el tercero que realiza en solitario y el más inclasificable hasta la fecha: folclore, erotismo, coreografías contemporáneas, proyecciones vintage, libertad sexual, reivindicación del mundo rural… Todo cabe en un espectáculo donde estética y discurso son exactamente igual de importantes, y en el que Cuevas ejerce como productor, director y protagonista. Estrenado en 2019, la gira de ‘Trópico de Covadonga’ ha sido un triunfo clamoroso al que ni siquiera la pandemia ha podido doblegar.

“Utilizo el arte popular tradicional como una parte más del espectáculo, quizás el pilar fundamental junto al cabaret, la electrónica, el monólogo, el humor y el teatro”, señala Cueva acerca de su particular personalidad artística. “A través de ellos planteo cuestiones que me preocupan como la desconexión con nuestros ancestros, y llevo a la escena la sabiduría que se fraguó a base de ensayo-error durante cientos de años de humanidad. Somos los últimos afortunados en vivir el choque entre dos sociedades completamente diferentes: la tradicional, en la que el mundo real y el mundo mágico estaban muy presentes, y la contemporánea postmoderna, que derrocha hiperrealismo y soberbia”.

@
%d bloggers like this: