València Dancing Forward 2018
- Categories Danza
València Dancing Forward es una asociación cultural sin ánimo de lucro de la Pobla de Vallbona. Su objetivo principal es realizar una acción cultural de gran envergadura, con dos vertientes: por un lado garantizar la proyección profesional de jóvenes bailarines en formación, y, de otra, dar a conocer a la sociedad valenciana la profesionalización de la danza y sus beneficios sociales.
En este espectáculo contamos con 5 piezas de una duración total de 60 minutos aproximadamente, que comprenden desde el repertorio clásico hasta el contemporáneo, con el fin de mostrar la versatilidad artística de los 12 bailarines (nacionales y europeos) de la joven compañía.
Sinopsis de las piezas
“Les Milllions d’Arlequin” (pas de deux), de Marius Petipa
Esta pieza de danza clásica fue creada en 1900 sobre música de Riccardo Drigo. “Les Millions d’Arlequin” trata de la historia de un Arlequín y su novia Colombina que desafían por amor al padre de ésta, el señor Casandro, que quiere casar a su hija con un rico personaje, y por eso la mantiene cerrada y confía la clave de su casa a su asistente, el Pierrot.
Self, de Aleix Mañé
Self nos muestra la lucha interna del intérprete contra la autodestrucción, los fantasmas personales, el descontento, los miedos, las falsas apariencias, las frustraciones personales y la presa de conciencia de la soledad en un individuo. “Este no es mi pueblo, pero, ¿cuál lo es? Esta no es mi gente, pero, ¿quién lo es?”.
Violeta, de Ramón Oller
Violeta es una manera de decir que no puede pasar algo como lo que pasó y, sobre todo, es un homenaje muy íntimo a Violeta. La pieza explica la historia de Violeta, su relación con su hermana y su manera de sobrevivir dentro de esta desgracia tan grande que fue el Holocausto. Violeta era una niña que durante el tiempo que vivió a los campos de concentración también tuvo algunos momentos de dulzura y libertad. Una pieza para no olvidar la historia.
Puñal, de Eduardo Zúñiga
“Ay Amor de Hombre
Que estás haciéndome reír una vez más
Nube de gas, que me empuja a subir más
que me aleja del suelo
me clava en el cielo
como una palabra”. Luis Gómez Escolar
La coreografía se basa sobre todo en la música y en todos sus colores. Una busca de texturas que asimilan la pasión con que la música se desenvuelve.
Parade, de Àngel Rodríguez
Parade trata de una divertida versión del ballet original del 1917 con música de Satie. La pieza aglutina de manera ecléctica la forma de ver la modernidad a través de las diversas manifestaciones artísticas de principios del siglo XX. Una obra en su origen creada por cuatro artistas que revolucionaron el arte en su época: Picasso, Cocteau, Satie y Massine.
Dirección artística Valencia Dancing Forward: Elizabeth Taberner, Joan Crespo y Laura Bruña
Coreógrafos: Marius Petipa, Aleix Mañé, Ramon Oller, Eduardo Zúñga y Àngel Rodríguez
Dirección técnica: Ramón Jiménez
Bailarines: Andrea Cipriani, Javier Churiaque, Angelo Fusco, Juul Helvoirt, Laura López, Salvador Martínez, Pablo Moliner, Marta Pomar, Alejandra Plaza, Julia Razquin, Hippolyte Vassilacos y Emily Worton-Soukonnov.