III RIMBOMBA
- Categories artes escénicas, Poesía
Cicle de Poesia Viva de València
#POESÍA #POESÍAESCÉNICA #ARTESESCÉNICAS
Viernes, 1 de abril de 2022 (20:00h)
Sala del TEM
75 minutos
Todos los públicos
Castellano / Gallego
Entrada: 10€
RIMBOMBA continúa creciendo con la tercera edición del ciclo, en un momento en que hay un debate abierto sobre qué lugar ocupa la poesía (escénica) en el mundo de las artes escénicas. Este año, en la edición de abril, contaremos con tres propuestas muy especiales: Sons-Nús (Maite Dono y Baldo Martínez), Héctor Arnau, y María Eloy-García.
SONS-NÚS: MAITE DONO Y BALDO MARTÍNEZ (Galicia)
Dúo formado en 2010 por la cantautora, poeta y actriz vasca Maite Dono y el contrabajista gallego Baldo Martínez. Sons-Nús es un proyecto intimista y de experimentación poética y musical. Con su primer disco, “Sons-nús-O reino do calado”, dedicado a Uxío Novoneyra, ambos artistas se reúnen a partir del jazz, el folclore y la libre improvisación para dar lugar a un peculiar proyecto sonoro e interpretativo, donde la versatilidad juega un papel muy importante.
En la tercera edición de Rimbomba mostrarán parte de su repertorio y alguna novedad.
HÉCTOR ARNAU (València)
Traductor, escritor, intérprete, y cantante y letrista de Las Víctimas Civiles. Ha llevado a escena algunos de sus textos —“Y el hambre y los ciegos”, “Nuevo amanecer del activismo folclórico”, “Mi reino no es de este mundo”, “El compasivo”, “Trascendencia y Delirio en nuestra última revolución liberal”, “Las pasiones enanas” y “El feminista”— y ha publicado varios poemarios, como “El insomne” o “La pasión del hijo apático”, el libro-objeto “40 años de éxitos del posfranquismo español” y el EP “El auge de la extrema pereza”.
Actualmente prepara el lanzamiento de un nuevo disco con el músico belga Manu Louis (“Las vacaciones tristes”) y presenta el nuevo poemario “Arrumaco”, publicado en Porto (Portugal) por Gabinete Paratextual.
MARÍA ELOY-GARCÍA (Málaga)
La voz sarcástica de la poeta María Eloy-García nos permite pasar del silencio a la risa. Sus poemas han sido publicados en varios idiomas en numerosas revistas y antologías. “Los habitantes del panorama”, “Cuánto dura cuánto”, “Metafísica del trapo” y “Diseños experimentales” son algunas de sus obras.
El chicle pegado a la suela del zapato que te recuerda dónde estás. Para sintientes que de vez en cuando se eximen de la responsabilidad de habitar el mismo lugar que sus piernas, pero cuyos ojos ansían la visión visceral del esqueleto urbano.