La Sección
- Categories Teatro
Será la guerra y posterior dictadura, que únicamente nos ha sido transmitida desde una visión puramente androcéntrica, la que se convertirá en el eje de nuestro proyecto, presentaremos aspectos que tuvieron una importancia capital en el devenir de las vidas de tantas mujeres cuyas vidas fueron marcadas por unas imposiciones educativas-políticas-religiosas y de género que tuvieron un calado hondo en la sociedad española del momento.
Así pues, nos centramos en la figura de Pilar Primo de Rivera y en la evolución de la “Sección Femenina” para, a partir de ella, contar la historia que se desconoce, la del cincuenta por cien de la población que normalmente es olvidada, nuestra historia.
Desde el discurso inaugural de la Falange española hasta el final de los días de Pilar Primo de Rivera, pasando por la creación del auxilio social, la integración de la SF como un órgano burocrático dentro del régimen que ensalzaba la función épica de la mujer, el servicio social o la labor educativa para la difusión de sus ideas, iremos recorriendo la historia del día a día de nuestras madres y abuelas e intentaremos entender muchos aspectos que aún aparecen en la memoria. Si bien es cierto, que la historia de la “Sección Femenina” se nos presenta como una historia con un fracaso anunciado, pues, con el paso de los años tuvo que ir abriéndose a los nuevos tiempos hasta que, finalmente, todo lo que había germinado por debajo de esas imposiciones levantó la tierra violentamente para abrirse paso reclamando un espacio que siempre le había pertenecido, derrocando los viejos modelos y luchando, aún hoy en día, contra esas raíces tan profundas en la memoria.
Dirección: Carla Chillida.
Autoría: Ruth Sánchez González y Jessica Belda.
Actrices: Natalie Pinot, Jessica BeldaPeiró y Manuela Rodríguez Herrera.
Vestuario y escenografía: Teatro del Barrio.
Iluminación: Teatro del Barrio.
Coordinación del proyecto de investigación: Ana López Navajas
Producción: Teatro del Barrio y ATIROHECHO
Edad recomendada + 16 años