La chica de la agencia de viajes nos dijo que había una piscina en el apartamento
Descripción
Durante las vacaciones el tiempo se convierte en otra forma de tiempo, independiente y excepcional, permitiéndonos vivir experiencias únicas que se constituyen como un universo paralelo pensado principalmente para saciar nuestra idea de felicidad. Las vacaciones son un ejercicio de autismo voluntario, una interrupción circunstancial para olvidarse momentáneamente del mundo.
Mientras tanto, el mundo, desconcertado, observa a millones de personas viajando a su alrededor en busca de un paraíso personal del ocio, la experiencia y el placer.
La chica de la agencia de viajes nos dijo que había piscina en el apartamento se sitúa aparentemente en este contexto para construir una partitura en la que cuerpos, palabras y sonidos crean ambientes indefinidos que se debaten entre lo banal y lo extraordinario. La pieza propone dejar de lado una experiencia estética complaciente para dar paso a una forma más ambigua, y consolidar así una relación erótica entre aquello que se ve y lo que se cree ver.
“Durante un segundo de lucidez tuve la certeza de que nos habíamos vuelto locos. Pero a ese segundo de lucidez se antepuso un supersegundo de superlucidez en donde pensé que aquella escena era el resultado lógico de nuestras vidas absurdas”. Roberto Bolaño
Arte actual
El Pop Art, ha sido el gran triunfador en el reciente panorama mundial del Arte. Su aparición en escena ha demolido definitivamente las categorías básicas de todo principio catalogador de objeto artístico. Es por eso que, ahora más que nunca, aparecen en la escena artística lo Grotesco, el Trash, lo Feo o lo Macabro, estilos que renacen insistentemente como formas artísticas, y que pretenden, hoy por hoy, articular un discurso entre lo Sublime y lo Detestable.
Nos parece ineludible centrarnos en la capacidad adquirida por el arte pop de rebajar el peso político de los acontecimientos históricos del reciente siglo XX, que los ha convertido en meros hechos artísticos, subestimando su primer y real significado. Esta inversión de valores produce un olvido generalizado y, como diría el filósofo Slavoj Žižek, provoca en el ser humano que las guerras vuelvan a ocurrir como si nunca antes hubieran existido.
Queremos articular el discurso del proyecto alrededor de esta banalización, reconocible en las conductas que nos caracterizan más allá de las clases sociales. Una tendencia insaciable que provoca una insatisfacción crónica, resultando destructiva para las cualidades humanas y la supervivencia en la compleja realidad del progreso
Ficha
Idea y creación: El Conde de Torrefiel
Dirección y dramaturgia: Pablo Gisbert
Texto: Pablo Gisbert amb les intèrprets
Intérpretes: Cris Celada, Tanya Beyeler, Gloria March, Isaac Torres, Nicolas Carbajal, David Mallols, Natasha Padilha, Uli Vandenberghe, Marc Sans Coëffard
Diseño de luminación: Octavio Mes
Espacio sonoro, escenografía y vestuario: Rebecca Praga
Entradas
Precio general 12 euros. ¡Consigue tus entradas!
Fecha del espectáculo
- 19 de novembre a les 20.30h