Jornades feministes
- Categories Festival
DOMINGO 29 DE OCTUBRE
De 10h a 12.30h Taller de creación improvisada con Alejandra Garrido (Sala polivalente segundo piso)
Alejandra Garrido es actriz, dramaturga y directora. Licenciada en arte Dramático (Universidad de Chile). Máster en Artes Escénicas (Universidad Rey Juan Carlos. Madrid). Ha participado como actriz, directora y/o dramaturga en varios proyectos de teatro contemporáneo en Chile y en España. Desde hace quince años imparte cursos de interpretación, improvisación, comunicación y dirección escénica en Proyecto Inestable (Valencia) e Instituto profesional AIEP (Santiago de Chile).
De 12.30 a 13h Performance ¡No estoy provocando! con Joana Alfonso (Hall)
¿Qué mujer no se ha sentido incomoda ante las miradas ajenas en la playa? ¿Quién no ha recibido un piropo no deseado? ¿Quién no se ha sentido en peligro viajando sola? ¿Quién no se ha tenido que cambiar de banco? ¿Quién no ha puesto los brazos en jarra para evitar roces en el autobús? Cansada de hacer como que no pasa nada ante estas situaciones y con ganas de risa pero también de concienciar, Joana ha creado este solo de clown. La payasa Ambragués viene con ganas de luchar, de animar a otras mujeres a defenderse ante el acoso, protegerse ante estas situaciones para sentirse libres y seguras con su vida.
De 13h a 13.15h Performance “Pisando fuerte” Grupo femenino de teatro de improvisación (Hall)
De 13.15h Batukada Donakumbà (Calle)
13.30h a 16h Graffiti (Calle)
De 16h a 17h Taller de teatre de la oprimida con Alba Rodriguez y Amanda Fallós. (Sala polivalente segundo piso)
Actividad que presenta el teatro del oprimido como una herramienta educativa para la transformación. Las mujeres siguen siendo un colectivo oprimido en la sociedad en la cual vivimos y se piensa en la técnica del teatro del oprimido como una vía, construida por todas, para su liberación.
De 17h a 17.45h Mariposas en el caos (Performance) (Hall)
Mariposas en el caos es un proyecto que trata de trabajar, desde diferentes mediadores artísticos, la participación comunitaria y el empoderamiento, poniendo en valor el empoderamiento entre mujeres. La propuesta escénica que presentan en estas jornadas está a medio camino entre la performance y el juego colectivo. Se trata de crear sensaciones a partir de la metáfora visual, textos poéticos, movimiento grupal y la participación del público. Se pretende reflexionar sobre el papel de la mujer como mediadora para conseguir un mundo más orgánico y sostenible y sobre la necesidad de crear redes de apoyo. Y todo esto se realizará a través del juego, el sentido del humor y la poesía corporal.
De 17.45h a 18.30h Teatro “Vagines, vergonyes i altres vivències” de Col·lectiu Gemega .
Vagines, vergonyes i altres vivències es una compilación de las experiencias de las vaginas otras mujeres que nos hemos encontrado durante nuestro camino. Se trata de un texto inspirado en la obra “Los monólogos de la vagina” pero adaptada, modificada y rehecha de manera colectiva con encuentros no-mixtos y relatos de aquellas que nos han querido explicar sus periplos vaginales.
Se intenta denunciar toda la violencia que sufre la mujer dentro de una sociedad patriarcal y machista que silencia y secuestra nuestro placer sexual. A través de diferentes relatos se abordan temas como la menstruación, la violación, la salud vaginal y la libertad sexual entre otros.
De 18.30h a 19h Teatro de denuncia social. “La vida no te pregunta te exige fortaleza” de Diosas en Acció. (Hall)
La trama discurre en el domicilio de la familia de la empleadora (sector social clase alta) y la empleada (mujer inmigrante sin papeles). Relata de una manera muy ácida la vulneración y régimen de semi esclavitud de este colectivo de mujeres en el trabajo del hogar.
De 19h a 19.30h Performance “La Sorpresa” de Dones Clown de Xirivella. (Hall)
Un grupo de payasas preparan una sorpresa a “Amparín” que cumple 60 años.
20h a 21.30h Teatro “Les Solidàries” de A tiro hecho con Paula Romero, Margarida Mateos, Carla Chillida, Yarima Osuna, Isabel Ruiz, Rocio Benavent. (Escenari)
“Les Solidàries” aborda la lucha de la mujer por la conquista de sus derechos en España. En la primera parte de la obra con críticas a la educación, el papel social tradicional, el patriarcado o el machismo y en el segundo con el protagonismo de mujeres anarquistas que lucharon por la causa.
Creación: Margarida Mateos, Paula Romero, Yarima Osuna, Carla Chillida, Isabel Martí, Isabel Ruiz, Patricia Pardo.
Interpretación: Margarida Mateos, Paula Romero, Yarima Osuna, Carla Chillida
Dibujante. Isabel Ruiz
Ayundanta y adaptaciones de canciones: Isabel Martí
Dirección: Carla Chillida
Iluminación: Begoña Jiménez
Texto: Patrícia Pardo
A partir de discursos, poemas y testimonios de: Sara Berenguer, Yolanda Besteiro, Maria Cambrils, Clara Campoamor, Soledad Estorach, Joan Garcia Oliver, Julia Hermosilla, Victoria Kent, Concha Liaño, Pura López Mingorance, Frederica Montseny, Pura Pérez Benavent, Conxa Pérez Collado, Lucía Sánchez Saornil, Victoria Santa Cruz y Gràcia Ventura
Canciones: La Otra, Violeta Parra, adaptacions Chicho Sánchez Ferlosio.
ENTRADA GRATUITA A TODAS LAS ACTIVIDADES HASTA COMPLETAR AFORO (*)
(*) Para presenciar la obra “Les Solidàries” será necesaria invitación que se podrá recoger en las taquillas del TEM.