II Festival Titelles al Cabanyal
- Categories Marionetas, Titelles
Segunda edición del Festival Titelles al Cabanyal que nace de la colaboración de los dos teatros del barrio el Teatre El Musical y el Teatro La Estrella. Tres días de actuaciones de las mejores compañías de teatro de marionetas de España y de Europa. Además, habrá pases al aire libre gratuitos y talleres de construcción de marionetas.
VIERNES 3 DE MAYO
10:00h La Estrella -‐ “Cantando bajo la Estrella” (TEM)
11:30h La Estrella -‐ “Cantando bajo la Estrella” (TEM)
Las payasas Trampolina y Pardaleta se disponen a cantar canciones populares (“Que llueva”, “Don Gato”, “Cu-Cú”,
“La Tarara”, “Mon pare no te nàs”). Además harán partícipes a los niños y niñas con canciones en directo y les harán disfrutar con números de circo, de payasos y de marionetas.
19:00h Cía. Dromosofista (Italia) -‐ “Historieta de un Abrazo” (Teatro la Estrella)
Facundo y Rugiada dan vida a un mundo imaginario hecho de música y teatro, sombras y títeres, sueños y misterios. Un antiguo amor, un encuentro entre dos sombras, una sirena que se ha perdido, una visión, una tormenta… el espectáculo es un inventario del teatro de figura y genera una variedad de secuencias sorpresivas, donde los actores asisten como si fueran momentos de vida.
La pieza recibió el premio de “Cantieri di strada” de la FNAS como mejor proyecto en la categoría jóvenes y el premio mejor espectáculo en el marco del festival internacional del teatro de figura de la ciudad de Gent.
Teatro musical y de figura, sin texto.
21:00h Inauguración Festival (TEM-‐La Pilona)
22:30h Espectáculo a cargo del grupo de alumnos del curso de profesionalización de marionetas -‐ “Sesión golfa” (TEM-‐La Pilona)
SÁBADO 4 DE MAYO
12:00h Charanga + Pasacalles
17:30h Alauda Teatro -‐ “Cristóbal Purchinela” (Teatro la Estrella)
Alauda Teatro ofrece al más genuino Cristóbal, al que llaman por el apodo de sus primeros tiempos al deformarse el nombre de su ancestro; Pulcinella en el castizo “Purchinela”, enfrentándose con mucha ironía, humor y la mayor sutileza posible de su garrota, a los poderosos, los fantasmas cotidianos que nos acechan e intimidan y también a los enigmas que atrapan al hombre sea cual sea su condición: el mal y la muerte. Una suerte de números que se enlazan al ritmo de la música en directo del violoncello, la sierra musical y el propio retablillo que se convierte en un auténtico instrumento de percusión. Un teatrito que quiere significar una semblanza de la propia vida, decorado con escenas del cuadro “El jardín de las delicias de Hyeronimus Bosch” y que representa la propia evolución humana.
19:30h Dani Miquel + La Estrella (TEM)
Por primera vez las canciones de Dani Miquel se ilustrarán con las marionetas del Teatro la Estrella. Fusión de ambas energías en un espectáculo dinámico, popular y divertido con el que se inicia una nueva andadura “musicotitiritera”.
DOMINGO 5 DE MAYO
11:00h Taller construcción marioneta (2h) (Hall del TEM)
13:00h Tanxarina Titeres -‐ “Titiricircus” (Plaza del Rosario)
Titiricircus es el séptimo espectáculo de esta compañía. Se estreno en el año 1987 en el INTERNATIONALE THEARTAGE DER JUGEND de AUSTRIA y desde entonces ha viajado por festivales y programaciones de América, África y Europa. Actualmente sigue vivo con más de 1.300 funciones en su haber y es la seña de identidad de esta compañía. Se trata de un recuerdo ensoñador y festivo del gran circo de carpa alta y bicolor; la historia de dos viejos trabajadores que recuerdan ahora con marionetas las glorias de su pasado en la pista. En un permanente juego participativo con el público, van apareciendo los números más importantes de aquel viejo circo ya desaparecido: el hombre más fuerte de la Península Ibérica; el malabarista más divertido del mundo…
17:30h Titiriteros de Binéfar -‐ “Cómicos de la legua” (TEM)
Tres gitanos trashumantes, cómicos de fortuna, van y vienen de pueblo en pueblo con su guitarra y su teatrillo, recitando, cantando y exhibiendo títeres para buscarse la vida. Las historias que cuentan proceden del folklore y la tradición oral de los pueblos que recorren. Un sustrato común sustenta las historias que se narran: todas son un canto a la vida, al amor, a la naturaleza a esa relación cordial y armónica con lo que nos rodea, que ahora llamamos ecología. Una oportunidad para que el espectador viva el teatro como una experiencia irrepetible, cercana, amable y festiva.
Este espectáculo recibió el premio del público en la I Muestra de Teatro Aragonés, en Alcañiz (Teruel) 1999 y ha participado en numerosos festivales y ferias como Festival Titirimundi de Segovia, Fira de Teatre de Tárrega, en el Festival Internacional de Marionetas de Tolosa TITIRIJAI o la Bienal Internacional de Títeres de San Juan de Puerto Rico entre otros.