Raíces de Nácar – En Clave de Clot
- Categories Música
FECHA: 16 de febrero, 18:30
PRECIO: 6 €
AFORO: 402
Raíces de nácar materializa el resultado de las experiencias vividas con nuestros dos anteriores trabajados titulados Siete lunas y Arco y Tacón.
Las raíces son el vínculo que nos une a la tierra, a las costumbres sonoras que ha dejado el flamenco más verdadero, las cuales abrazan a los instrumentos de cuerda clásica en una fusión sorprendentemente efectiva. Y por otra parte, el nácar que hace referencia al material que caracteriza a alguna parte de los instrumentos que forman esta agrupación. Se puede decir que se ha formado una conexión perfecta.
En este espectáculo podemos destacar elementos visuales, auditivos y sensoriales que se encargan de hacer viajar al oyente por diversas épocas durante una hora y media aproximadamente.
El repertorio es muy variado, con gratas sorpresas musicales para todo tipo de público. Compositores como Tchaikovsky, Bach o Sarasate se dan la mano a Osvaldo Farrés, Miguel Gallardo o Juan Mostazo, entre otros.
Se consigue una simbiosis única que se caracteriza por derrochar en cada obra dosis repletas de sentimiento, pasión y agarre. Una música con fuerza y a la vez cuidadosa e íntima, que envuelve este proyecto en un sueño musical.
En definitiva, unas raíces clásicas y flamencas que crecen a su ritmo, a su manera y con humilde cortesía talladas en nácar produciendo una música inédita que identifica a este grupo como único: En Clave de Clot.
BIOGRAFÍA
En Clave de Clot es un grupo musical valenciano formado por siete componentes que fusiona música clásica con flamenca y viceversa. Trabajan juntos desde finales de 2015, llevando su música por toda la Comunidad Valenciana. Han actuado en los ciclos de conciertos de la Fundación Bancaja de Valencia y Sagunto, MUVIM, Casa de la Cultura de Picassent, de Benimodo, Auditorio Municipal de Canet d´ En Berenguer, Auditorio Mencía de Mendoza de Ayora, Teatro Giner de Carlet, Teatro de la Banda Primitiva de Llíria, Nits de juny de Foyos, XVI Juliol Musical de El Puig, etc.
Con su música han amenizado diferentes eventos como: el XIII Certamen de Narrativa Breve de mujeres de la ciencia en el salón de cristal del Ayuntamiento de Valencia, Certamen de Miss y Míster Valencia, La Marítima de Veles e Vents, en el cincuenta aniversario de La Salle… Asimismo, han participado en diversos festivales como el Festival Intramurs, Festival Bucles, Festival “Els Pinets” de Carlet, Festival Cabanyal Íntim 2017, Festival de Patraix, Festival Proyde E.P. La Salle, Festival Igual-ment i Cultura als barris, estos dos últimos promocionados por el Ayuntamiento de Valencia.
Entre sus trabajos más relevantes destaca su actuación en la clausura de la 5a Mostra Internacional del Cine Educatiu (MICE) en el Teatro Musical del Cabañal (TEM) de Valencia con la colaboración de la internacional flautista india Rasika Shekar. En abril de 2018 presentan su primer CD titulado “Siete lunas” en el Ateneo Marítimo del Cabañal producido por Cut Records y el patrocinio de Consolat de Mar, Intempore, Fundación Eutherpe, Alquería del Pou y Nassau.
En febrero de 2020, coincidiendo con su cuarto aniversario sobre el escenario, lanzarán su segundo CD titulado “Arco y Tacón”. De estos dos trabajos nacerá “Raíces de nácar” haciendo alusión a las raíces que brotaron en la unión de la música flamenca con la clásica y el material del nácar que está presente en cada instrumento de la agrupación.
Una formación musical que nació en el barrio emblemático del Clot en el Cabanyal (Valencia) con la clave de fusionar clásico y flamenco conservando toda su esencia musical.
Lola Bendicho: Violín.
Teresa Alamá y Jaume Domenech: Violonchelo.
Enrique Jiménez: Cante y guitarra.
Juan Giménez: Baile y cajón.
Juan Carlos Martínez: Percusión.
Pepe Calatayud: Saxofón.
Shelina Sánchez: Baile.
