Dom la nena y Namina en concert
- Categories Música
Dom la Nena cierra su gira española de presentación de su nuevo disco en el Teatre El Musical. Una extensa gira mundial presentando su anterior trabajo le ha llevado a pisar escenarios de todo el mundo en los dos últimos años. SOYO, fue su segundo álbum después de su exitoso debut con “Ela” (2013). Dom La Nena ha recibido comparaciones tan diferentes como “la joven Brian Wilson” (Wall Street Journal), “una pulcra, bossa Joanna Newsom” (Time Out New York) y “la sombra de Lhasa” (Voir), pero su música y estilo siguen siendo propios.
Nacida en la ciudad costera de Porto Alegre, Dom, el nombre de pila es Dominique Pinto, pasó su infancia entre su ciudad natal y París, estudiando violonchelo y piano mientras su padre ejercía su doctorado. Como adolescente, Dom empezó a escribir cartas a la aclamada violonchelista norteamericana Christine Walevska, y a los trece años de edad, se mudó a Argentina con el consentimiento de sus padres para estudiarcon Walevska durante varios años. Es en Argentina donde sus compañeros mayores la llamaron “La Nena” o “The Little One”, un sobrenombre que la ha seguido desde entonces.
Namina
Namina (Natàlia Miró don Nascimento) empezó a construir canciones de manera autodidacta a los trece años. Dos años después formó su primer proyecto y, desde entonces, no ha parado de tocar y cantar en directo. Más de veinte años de trayectoria que le han dado las herramientas para vehicular la interpretación musical con voz propia. Como compositora ha desarrollado una identidad singular que, a pesar de beber de fuentes diversas, evoca una manera muy concreta de hacer. Las canciones naminen.
Hasta ahora tiene dos discos editados de su proyecto homónimo y más personal, Orlando (Microscopio, 2014) y Ígnea (Microscopio, 2016), con los cuales ha girado y gira en todo Cataluña. Ha presentado su repertorio en citas como el Músicas Sensibles, el BarnaSants o el Black Music Festival. Para este 2018 Namina prepara el lanzamiento de varios singles, entre otros proyectos. Canciones tejidas con cuidado y cocidas a fuego lento. Artista inconstante, el origen y objetivo de sus inquietudes creativas y performánticas se pueden resumir en una sola voluntad y en un par de palabras: expresar y comunicar.