Laboratorio PerformanceArt con Elvira Santamaría

LABORATORIO PERFORMANCE ART
Del 15 al 20 de diciembre de 2020
AFORO MÁXIMO: 10 personas + profesorado
HORARIO: Martes a viernes de 10 a 14 horas excepto sábado (a las 11). El domingo a las 12:30 muestra en el hall del teatro con aforo limitado de 20-25 personas. Acceso gratuito.
Laboratorio PerformanceArt es un espacio de experimentación con la propia presencia humana de los participantes y sus recursos performativos. Mi labor es fungir como facilitadora de medios de expresión y estrategias del arte-acción para aproximarnos al tema del dolor, el duelo y la capacidad del ser humano de reanudar su desarrollo de una forma creativa, activa y, si es posible, gozosa, después de una experiencia traumática. La realidad de cada participante es materia de creación en proceso dirigida hacia ese cometido. Este laboratorio es para compartir experiencias, dejarse afectar por el trabajo y el esfuerzo, reflexionar y hacer complicidad en la configuración de una realidad colectiva diferente.
ELVIRA SANTAMARÍA
Elvira Santamaría nació en 1967 en la Ciudad de México. Estudió en la Antigua Esmeralda y realizó estudios de Maestría en Artes Visuales en la Universidad de Ulster, Irlanda del Norte en 2009. En 1992 participó en el Museo Universitario del Chopo con la pieza Una noche sin dormir. Ahí conoce al artista Richard Martel y al poeta francés Serge Pay, importantes influencias en su carrera, como un poco más tarde lo serán también Esther Ferrer, Felipe Ehrenberg y Monica Mayer.
En 1994 obtuvo el Primer Premio de performance de X-Teresa con la pieza Donación para una fuerzaígnea y ese mismo año es invitada al Encuentro Internacional de Performance de Quebec. Desde entonces, Santamaría ha presentado su trabajo en festivales, centros de arte, galerías, museos y espacios públicos de México, Europa, Norteamérica, Asia y América Latina. De 1997 a 2000, vivió y trabajó en Dresde, Alemania, participando en varios eventos en otras ciudades europeas. Desde el 2000 es miembro del grupo de performance Black Market International. A su regreso a México organizó el Encuentro de Performance México-Japón en las ciudades de México y Mérida. Ha organizado y curado varios eventos como el anual Encuentro Internacional de Performance de Yucatán 2002-2006; Acciones en Ruta, Intervenciones en la Ciudad de México 2001 y 2003, este último junto con Víctor Muñoz; Inter SER0, Encuentro Internacional de Arte Acción 2009, en el Museo de Arte Carrillo Gil.
En 2007 realizó la serie “Acciones Urbanas” en Bogotá, experiencia decisiva en su forma de concebir la acción artística en espacios públicos. De 2010 a la fecha, es miembro del comité de Bbeyond, organización promotora de performance en Irlanda del Norte. En 2013 fue nominada al premio ARTRAKER, Awarding creativity in art and conflicto en Londres y, posteriormente, fue invitada a ser miembro mentor de la misma organización y jurado de Artrakers 2014. Fue miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, FONCA 2013. Su trabajo se ha publicado en varios libros, catálogos y revistas, de los cuales destacan: Revista Inter, Art Actuel 2011; Revista Efímera Acción!MAD, Madrid 2011; Libro Art & Agenda, Political, Art and Activism, Ed. Gestalten, Berlín 2012,Double Exposures de Manuel Vason, Londres 2014. Performance en México, Dulce María de Alvarado, Editorial 17 y Acción y Performance en los Muchos Méxicos de Josefina Alcázar 2016, Ed. Siglo XXI.
Santamaría ha impartido talleres y conferencias en centros culturales y universidades de México y el extranjero como el taller de performance en School of the Fine Arts Museum en Boston 2007(taller), Laboratorios Existenciales del arte Acción en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de México (MUAC) 2013 y el taller Formas y Procesos Creativos del Arte Acción, Escuela de Arte Xul Solar, Junín, Argentina, en 2016. Actualmente su trabajo se centra en las acciones en espacios públicos, instalación-performance, arte del proceso y performance de cámara.