“LA BATALLA DE LOS AUSENTES” Y EL DULCE SABOR DE LA DERROTA
La Zaranda trae al Teatre El Musical su último espectáculo, una alegoría de la actualidad a través de tres antiguos combatientes que imaginan una vida distinta
Frente a la pandemia, teatro de prestigio. Después de recibir en los últimos meses a creadores y compañías tan importantes del panorama local y nacional como A Panadaría, La Calòrica, Bambalina, Àlex Rigola, Miguel del Arco o Bramant Teatre, el TEM redobla su apuesta con la presencia de una de las formaciones imprescindibles de las últimas décadas: La Zaranda. Desde su fundación en Jerez de la Frontera en 1978, sus integrantes han desarrollado un discurso escénico peculiar y muy reconocible, libre e independiente, con unos espectáculos sin buenos ni malos ni tampoco juicios de valor, en los que el público es quien extrae sus propias conclusiones a partir de esa representación de la realidad que acaba de presenciar.
El pasado mes de marzo, La Zaranda (rebautizada como Teatro Inestable de ninguna parte tras trasladar su centro de operaciones a Madrid) estrenaba en Avilés su decimoséptimo montaje, La batalla de los ausentes, que la sala del Cabanyal-Canyamelar acogerá la próxima semana, concretamente los días 1 y 2 de mayo (19 horas). Se trata de una sátira del poder donde la fe es el último acto de resistencia, representada en las figuras de tres viejos soldados que regresan al escenario de una lejana derrota. Encarnados por los tres actores clásicos de la formación andaluza (Francisco Sánchez, Gaspar Campuzano y Enrique Bustos), los antiguos compañeros reviven la contienda y se preguntan cómo hubieran sido sus vidas en caso de haber salido victoriosos, mientras reflexionan sobre la batalla más decisiva que les queda por librar: la muerte.
“La suya es la lucha desesperada por la propia vida, un combate sin tregua por la conquista de un destino”, explica el autor del texto y dramaturgo habitual de La Zaranda, Eusebio Calonge. “Ellos son el ejército en desbandada de esta ardua y larga batalla, su lenguaje reconocido es su desarbolada bandera en un mundo en guerra contra el sentido poético de la existencia: la metáfora de un combate, la belleza de la derrota y el triunfo de los que pese a ella nunca pierden el horizonte”. A su vez, Calonge se refiere a las conexiones que la obra tiene con la época de incertidumbre actual: “En un momento en que el pesimismo, la tristeza o la desesperanza nos han derrotado, resucitan una espada de luz contra esos jinetes oscuros, en un canto a la dignidad humana contra todos los que ocultan al amanecer su horizonte”.
OBRA: LA BATALLA DE LOS AUSENTES
CATEGORÍA: teatro
FECHA: 1 y 2 de Mayo, 19h
LUGAR: SALA