EL TEM ESTRENA EN VALÈNCIA “EL JARDÍN DE LAS HESPÉRIDES”, UN CANTO A LA MUJER Y UN VIAJE DE IDA Y VUELTA ENTRE CULTURAS
“Todo empieza con el cuerpo de una mujer y el deseo de sentir la vida
Solamente después se instala el miedo y la codicia de poseer y dominar
La libertad y la intrepidez asustan a quienes nunca han emprendido un viaje
Pero la sangre profunda excava pacientemente el lugar de la flor que será estrella
En cada vientre se hace eco el llamado del jardín, primordial y eterno
Y a pesar de los peligros, del abandono y del cansancio.
De granos de arena y lágrimas en gotas, se inventan nuevas raíces y un otro cielo”.
Julio Martín da Fonseca
El 29 de enero se podrá ver a las 19 horas, al Teatro El Musical de València, el espectáculo El jardín de las Hespérides, un proyecto multicultural creado entre Marruecos y España partiendo del imaginario femenino en un viaje de ida y vuelta entre Casablanca y Valladolid. Hay que destacar que a la pieza hay tres bailarinas valencianas: Paloma Calderón, Lorenza Di Calogero y Ana Lola Cosin.
Este nuevo proyecto de la compañía Alicia Soto-Hojarasca ha obtenido, por su calidad y temática, el sello del V Centenario de la 1.ª Vuelta al Mundo de Magallanes. Además, El Jardín de las Hespérides se enmarca dentro de la celebración de los 25 años de trayectoria de la compañía.
El montaje se estrenó el 25 de septiembre pasado en el Teatro Calderón de Valladolid, donde se ha gestado gran parte del proyecto en residencia artística. Después de programarse con gran éxito en varias ciudades españolas, el pasado 4 de diciembre se exhibió en Portugal dentro de la Mostra Espanha, festival bienal de cultura española promovido por el Ministerio de Cultura y Deporte, en el Centro Cultural y Congresos de Caldas da Rainha.
¿Qué hay detrás de cada rostro de mujer que he conocido?
¿Qué historia hay detrás de cada mirada?
No importa el lugar, ni el país de donde vengan, los jardines son iguales, hay infiernos similares, y el paraíso no está reservado para ellas, porque son mujeres.
Aunque haya diferencias de tiempos y épocas, hay los mismos estigmas: continúa existiendo la diferenciación. Continúa existiendo la menos y el más. Continúa habiendo historias similares, luchas, violencia, amor, soledad y superación. Algunas son profundas y dramáticas, simplemente por el solo hecho de donde una nace.
El jardín de las Hespérides es un proyecto hispano-marroquí que se ha ido desarrollando a través de un proceso de investigación exhaustivo y mediante varios talleres realizados con mujeres marroquíes y españolas en Casablanca y Valladolid, y que finalmente ha tomado forma con la creación de esta pieza de danza-teatro.
Un espectáculo que es un canto a la mujer, en un viaje de ida y vuelta entre culturas y sus peculiaridades, y que sirve para celebrar los 25 de trayectoria de la compañía Alicia Soto-Hojarasca.
Las Hespérides, según la mitología griega, eran las mélidas, ninfas que cuidaban un jardín albergado por árboles frutales de manzanas doradas que otorgaban la inmortalidad. Este jardín podía estar situado en el sur de la Península Ibérica o en el Atlas marroquí. De aquí viene el título de El jardín de las Hespérides.
Un jardín que ha sido creado gracias al gran trabajo que ha desarrollado un equipo artístico de primer nivel, formado por nombres como el de la propia Alicia Soto, creadora, coreógrafa, dramaturga e intérprete; Julio Martín da Fonseca, que se ha encargado de la dirección teatral; o la gran Elisa Sanz, diseñadora de espacio escénico y vestuario que cuenta con 6 Premios Max en su haber -en 2020 ganó el último de ellos-, que se ha encargado de diseñar todo el vestuario que veremos al proyecto.