FormaTEM 2019/20

El Teatre El Musical ofrece una programación expandida de formación en artes escénicas con propuestas para todas las edades.
Un año más se mantiene y consolida la relación del TEM con la plataforma Diàleg Obert, que tendrá como resultado durante la temporada 2019-20 seis workshops de una semana de duración cada uno con reputados profesionales del mundo del arte en acción.
El primero de ellos es ‘Fuera de Centro’. Viene de manos de Mario Montoya y Lorena Izquierdo, del 15 al 20 de octubre. Después llegarán BBB Johannes Diemling o Axel Dorner, entre otros.
FormaTEM también ofrece cursos de octubre a junio de disciplinas tan variadas como el circo infantil, la capoeira, la música o el teatro.
Además, van a impartirse talleres de especialización, como el de ‘Títeres y Marionetas’, en colaboración con La Estrella. O el ‘Laboratorio de afinación para creadores coreográficos’, facilitado por Laura Kumin.
Completa la propuesta formativa de esta temporada la experiencia ‘Diálogo entre dos cuerpos cansados. Trabajar cansa’, creada por Vicente Arlandis y con un formato de acción-conferencia.
Diàleg Obert

‘Fuera de centro’ // Performance Art // Mario Montoya y Lorena Izquierdo // 15-20 octubre // +info
PAS 'It's not the action that makes the performance'

PAS ‘It’s not the action that makes the performance’ // Performance Art // BBB Johannes Deimling // 19-24 noviembre // +info

‘Composición en tiempo real’ // Experimentación sonora // Axel Dorner // 17-22 diciembre // + info
Tallers
Des del barri. Taller de creación teatral
Taller de formación escénica y creación colaborativa para participantes no profesionales del teatro, que tiene como finalidad la creación de una pieza escénica que se mostrará en el marco del Festival Cabanyal Intim en Mayo de 2020.
La temática elegida por el festival Cabanyal Íntim nos servirá de eje vertebrador de la creación y en torno a él se desarrollarán los diferentes seminarios y talleres
OBJETIVOS
- Dotar a los participantes de herramientas y conocimientos básicos para la creación.
- Apoyar la creatividad como herramienta de reflexión y crecimiento social.
- Fomentar el vínculo y las relaciones comunitarias.
Dirigido a vecinas y vecinos de la ciudad con o sin experiencia artística que quieran vivir una experiencia teatral comunitaria y colaborativa. Máximo 20 personas.
FECHAS
De octubre a mayo 2019-2020
Inicio el 5 de octubre
Finalización con la muestra el mes de mayo del 2020 dentro del Festival Cabanyal Íntim.
HORARIO
Sábados de 11 a 14h
DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN DE LA EXPERIENCIA – Isabel Caballero y Anna Albaladejo.
TALLERES FORMATIVOS O SEMINARIOS – Patricia Pardo, Isabel Abril, Arantxa Pastor, Anna Albaladejo e Isabel Caballero.
Circo infantil
Este taller de formación artística impartido por la escuela de circo Món Baraka permite realizar experiencias innovadoras en el desarrollo y la integración social y educativa de jóvenes, niños y niñas. Se utiliza el circo para trabajar la expresión en su más amplio sentido. Esta área de educación artística y escénica, por su característica multidisciplinaria, contribuye al desarrollo y mejora de diferentes competencias básicas muy importantes para una adecuada integración social y educativa de los menores.
GRUPO DE 4 A 6 AÑOS
HORARIO – Martes de 17.45 h a 19.15 h del 1 de octubre al 25 de junio. Sala Polivalente 1.
PRECIO- 15 euros / mes
GRUPO DE 7 A 10 AÑOS
HORARIO – Martes de 17.45 h a 19.15 h del 1 de octubre al 25 de junio. Sala Polivalente 2.
PRECIO- 15 euros / mes
Capoeira
Con el taller de capoeira se pretende aumentar la capacidad cardiorrespiratoria y la condición física de los alumnos, desarrollar la coordinación motora y el equilibrio, la agilidad, flexibilidad y destreza.
Además, al ser practicada junto al sonido de instrumentos como el atabaque, pandereta y berimbau, la capoeira ayuda a desarrollar la expresión corporal, la presencia escénica y contribuye a las habilidades musicales (ritmo, canto, instrumentos utilizados en la capoeira).
HORARIO – Jueves de 18 h a 19.30 h del 3 de octubre al 27 de junio.
DIRIGIDO A niños y adultos a partir de 8 años.
PRECIO – 15 euros / mes
Titelles
PROGRAMA: Se desarrolla a lo largo de 4 meses (de febrero a mayo) en dos espacios: el Teatro la Estrella del Cabanyal y en el TEM (Teatre el Musical). El curso dará comienzo el 5 de febrero, los clases tendrán 2h y media de duración y se impartirán los miércoles y jueves, con un total de 75h lectivas.
Habrá dos partes: teoría y práctica.
DIRIGIDO A: Personas mayores de edad que:
– Busquen dedicarse profesionalmente al teatro de títeres y marionetas, teniendo especial interés por alumnos/as que ya estén relacionados con el sector de alguna forma, es decir, que vengan del mundo del teatro, de las marionetas o de las artes plásticas.
– Profesores y profesoras que vean en la marioneta un vehículo de comunicación con la infancia y quieran aprender a construir sus propios titeres y construir historias con ellos para utilizarlo como docente.
– Para profesionales que necesiten este lenguaje como herramienta para terapias de grupo, …
TEORÍA: Iniciamos el curso con una reflexión sobre el mundo de la marioneta como lenguaje y como medio de expresión a lo largo de la historia, acompañada de bibliografía, proyecciones, etc…
PRÁCTICA: Trabajamos distintos objetivos construyendo y trabajando con:
- Máscaras, marionetas de guante, marionetas de hilo y varilla, marionetas de mesa.
- Teatro de objetos.
- Teatro de sombras.
Una vez construido el material pasaremos a las fases de :
- Manipulación: cómo utilizar los trabajos realizados con diferentes técnicas de manipulación.
- Dramaturgia: creación y escritura de textos para contar historias.
- Interpretación: técnicas actorales y de iniciación al clown y puesta en escena enfocada a la muestra final de curso que se realizará en el TEM.
HORARIO: Miércoles y Jueves de 18h a 21:00h.
Las clases en febrero y marzo se darán íntegramente en el taller del Teatro la Estrella. En abril combinamos los miércoles en el taller del Teatro la Estrella y los jueves en el TEM. En mayo las clases se impartirán íntegramente en el TEM.
Los materiales y las herramientas serán facilitados por el Teatro la Estrella.
PRECIO: 75 €/mes
descargar inscripción
INSCRIPCIONES :
Rellena el formulario de inscripción y envíalo a info@teatreelmusical.es o bien preséntalo en las taquillas del TEM (Pza. del Rosario,3) de martes a domingo de 10:00 a 14:00h y de 16:00 a 20:00h.
Más información: 962 085 691
TRABAJAR CANSA
Diálogo entre dos cuerpos cansados
Comisariado: Vicente Arlandis & Paula Miralles (TALLER PLACER).
TRABAJAR CANSA es un pequeño ciclo de tres encuentros en el que invitamos a dos personas cada día para que dialoguen en torno al trabajo. Las conversaciones tendrán lugar una vez al mes, entre Enero y Marzo en el Teatro el Musical de Valencia.
Para propiciar estos diálogos hemos planteado una situación muy especial. Cada invitada estará tumbada en una camilla y mientras recibe un masaje y sus cuerpos son amasados, apretados y friccionados conversarán entre ellas. El objetivo es provocar una situación relajada donde los cuerpos ocupen un lugar diferente.
Este segundo diálogo se llama PRECARIEDAD LABORAL: la industria del calzado Tendrá lugar el próximo sábado 22 de Febrero a las 12h en el Teatro el Musical. Las invitadas son Eva Fernández y Aurora Sales.
Eva Fernández ha practicado la heteronimia, Eva Fernández, evalazcanocaballer. Usa las palabras para producir obras culturales con cualquiera y para querer vivir. Lleva años haciendo autoetnografía de su “contrato cultural”. Investiga cómo ha funcionado en ella la conjugación obra-vida. Durante muchos años trabajó como asalariada en educación para el desarrollo humano, luego publicó una novela escrita en “nosotras” contra el “capitalismo” en un gran grupo editorial. En ambos casos la “autor_ización” violentó su autonomía emancipatoria. Cuestionando la potencia de sus destrezas y sus armas, de su lengua tan suya, como de cualquiera. Antes de pervertir lo más vital para ella, prefirió abandonarlo. Aprendió la “sinautoría” trabajando con imágenes y sonidos en las asambleas de Cine sin Autor. Luego volvió a las palabras, la lengua, a la oralidad, la escritura como tecnología de producción de mundo al igual que la cadena de producción del libro. En el centro de su vida está no despreciar nuestras competencias y facultades, usarlas para lo que la vida requiere conjurando cualquier contrato cultural que nos indigne.
Aurora Sales. Nacida en el 58, se cría en Bélgica donde su padre trabaja en una mina de carbón. A la vuelta a Elche a la edad de 10 años no es escolarizada y a los 13 años comienza a trabajar de aparadora. De 43 años trabajados, solo ha cotizado 15 a la Seguridad Social con lo cual, 30 años, tres décadas, ha estado trabajando como clandestina. Aparó en talleres clandestinos y en su propio domicilio, casi siempre en negro. Aurora se casó con 24 años con uno de 18 años: muy heterodoxo para la época, incluso para ahora. Tiene dos hijos. En su último empleo estable, de los últimos 13 años, comienza a sentir que por la edad como trabajadora empieza a ser prescindible. Poco después y sumando los periodos cotizados se dio cuenta de que solo tenía tres años computados. De este modo al escuchar a la ministra de Trabajo, Fátima Báñez, invitando a la ciudadanía a denunciar la economía sumergida Aurora se lanza a una batalla judicial que evidencia el entramado de una provincia donde trabajan 100.000 personas en negro y donde el clandestinaje estructura la forma de vida.