FormaTEM 2018/19

El Teatre El Musical ofrece una programación expandida de formación en artes escénicas con propuestas para todas las edades. Un año más se mantiene y consolida la relación del TEM con la plataforma Diàleg Obert que tendrá como resultado durante la temporada 2018-19 seis workshops de una semana de duración cada uno con reputados profesionales del mundo del arte en acción. El primero de ellos “Cuerpo y vibración” lo impartirá Javier Martín del 25 al 30 de setiembre. Tras él, llegarán Denys Blaker, Ute Wasserman, Nuria Andorrà, Sandra Johnston y Mónica Valenciano.
Este año el FormaTEM amplía la formación de circo infantil ante la demanda de plazas. De esta forma para esta temporada se han formado dos grupos. El primero para niñas y niños de 4 a 6 años y el segundo de 7 a 10 años. El curso comenzará en octubre y finalizará en junio. Las clases del primer grupo se celebrarán los martes de 17.45h a 19.15h y las del segundo los miércoles en el mismo horario. También se mantienen las clases de capoeira los jueves para niños y adultos mayores de 8 años.
Durante el mes de mayo se ha organizado de nuevo el taller de danza dirigido a mujeres con ganas de experimentar. Además, el teatro volverá a estar presente con un taller colaborativo en el que se pretende involucrar a personas interesadas sin necesidad de experiencia en la actuación en la construcción de una obra de teatro que se estrenará en el Festival Cabanyal Ìntim.
Por último, durante este año se mantiene y se fortalece la relación con el Teatro La Estrella. La colaboración que tiene como fruto la segunda edición del Taller de profesionalización de Marionetas, pionero en España, que se impartirá en las instalaciones de los dos teatros.
Diàleg Obert
Tallers
Des del barri. Taller de creación teatral.
Taller de formación escénica y creación colaborativa para participantes no profesionales del teatro, que tiene como finalidad la creación de una pieza escénica que se mostrará en el marco del Festival Cabanyal Intim en Mayo de 2019.
La temática elegida por el festival Cabanyal Íntim nos servirá de eje vertebrador de la creación y en torno a él se desarrollarán los diferentes seminarios y talleres
OBJETIVOS
- Dotar a los participantes de herramientas y conocimientos básicos para la creación.
- Apoyar la creatividad como herramienta de reflexión y crecimiento social.
- Fomentar el vínculo y las relaciones comunitarias.
Dirigido a vecinas y vecinos de la ciudad con o sin experiencia artística que quieran vivir una experiencia teatral comunitaria y colaborativa. Máximo 20 personas.
FECHAS
De octubre a mayo 2018-2019
Inicio el 6 de octubre
Finalización con la muestra el 10 y 11 de Mayo del 2019 dentro del festival Cabanyal íntim.
HORARIO
Sábados de 11 a 14h
DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN DE LA EXPERIENCIA – Isabel Caballero y Anna Albaladejo.
TALLERES FORMATIVOS O SEMINARIOS – Sandra Gómez, Maribel Bayona, Maria José Peris , Anna Albaladejo e Isabel Caballero.
Este taller de formación artística impartido por la escuela de circo Món Baraka permite realizar experiencias innovadoras en el desarrollo y la integración social y educativa de jóvenes, niños y niñas. Se utiliza el Circo para trabajar la expresión en su más amplio sentido. Esta área de educación artística y escénica, por su característica multidisciplinaria, contribuye al desarrollo y mejora de diferentes competencias básicas muy importantes para una adecuada integración social y educativa de los menores.
GRUPO DE 4 A 6 AÑOS
HORARIO – martes de 17.45h a 19.15h del 2 de octubre al 25 de junio. (Sala Polivalente 1)
PRECIO- 15 euros / mes
GRUPO DE 7 A 10 AÑOS
HORARIO – martes de 17.45h a 19.15h del 2 de octubre al 25 de junio. (Sala Polivalente 2)
PRECIO- 15 euros / mes
Con el taller de capoeira se pretende conseguir aumentar la capacidad cardiorrespiratoria y la condición física de los alumnos, desarrollar la coordinación motora y el equilibrio, desarrollar la agilidad, flexibilidad y destreza. Pero además para ser practicada junto al sonido de instrumentos como el atabaque, pandereta y berimbau, la capoeira ayuda a desarrollar la expresión corporal y de la representación teatral y a desarrollar habilidades musicales (ritmo, canto, instrumentos utilizados en la capoeira).
HORARIO – Jueves de 18h a 19.30h del 4 de octubre al 27 de junio.
DIRIGIDO A niños y adultos a partir de 8 años.
PRECIO – 15 euros / mes
El planteamiento de este taller es crear las condiciones para fabricar una corporalidad común, un lugar de encuentro que favorezca las dinámicas de relación, reinventando una nueva manera de estar juntas.
La idea es crear un “nosotras” no desde algo común dado, sino planteárnoslo como un objetivo, desde la práctica diaria del estar juntas.
Nancy proponía sustituir el término comunidad por “estar juntos”. En el estar juntos se acentúa lo común.
A partir de la memoria colectiva encontraremos relaciones, lazos que nos unen. Desde este lugar y respetando y potenciando las diferentes corporalidades, experimentaremos la fuerza y el empoderamiento del estar juntas, revisando el cuerpo y sus gestos como una posibilidad política.
Objetivos
– Experimentar la potencialidad y el empoderamiento que da el sentirse parte de un “nosotras” respetando las diferentes corporalidades, sencillamente entrenando en el estar juntas.
– Revisar el cuerpo y sus gestos como una posibilidad política.
-Tener la capacidad de generar movimiento y estructuras coreográficas en base al documento fotográfico.
– Tejer una red de conexiones entre las diferentes corporalidades de las participantes.
– Generar espacios donde relacionarnos desde otros lugares, construyendo situaciones que transformen el espacio y a nosotras mismas.
Metodología
– Entrenamiento corporal para sentirnos en conexión. Cuerpos involucrados y afectados, poniendo en valor la importancia del “estar juntas”, de compartir un tiempo y un espacio, simplemente estando, viviendo, experimentando con el cuerpo.
El entrenamiento corporal se organiza en dos partes. Una primera parte donde se trabajará la conciencia corporal así como ampliar las capacidades expresivas del movimiento. En esta parte se proponen una serie de ejercicios a partir de conceptos como el peso, el tacto y el contacto, las articulaciones, la energía, el manejo y experimentación de distintas temporalidades, los niveles y las trayectorias espaciales, etc.
En la segunda parte de cada sesión la música y su pulsación serán el punto de partida y el estímulo para el movimiento. Mediante la improvisación como método de trabajo se pondrán en práctica las premisas, materiales, herramientas y experiencias vividas en la primera parte. Aquí se dirigirá el foco de atención hacia el uso, manejo y gestión de la energía y hacia la conciencia temporal, espacial y de otros cuerpos.
Un encuentro alrededor de la música, los cuerpos y la energía que estos puedan desplegar.
– Mapas de relación. A partir de pautas y herramientas de improvisación tejeremos una red de conexiones entre las diferentes corporalidades. La intención es crear una red, un tejido que una a todas las presentes, creando así un “nosotras”.
– Archivo (atlas mnemosine) proponemos un espacio físico de trabajo como lugar donde revisar los documentos del pasado a través de un cuerpo vivo que busca dialogar con el cuerpo representado en la imagen a través del gesto. Utilizaremos música, imágenes, fotografías…que potencien esas conexiones, creando un atlas de vivencias.
– Cartografías subjetivas. Trabajaremos también en el exterior del estudio, proponiendo una serie de paseos/derivas por el barrio. A partir de herramientas dadas (rutinas, acciones, derivas estáticas, situaciones creadas en el estudio y recreadas en el exterior…), generaremos un espacio donde relacionarnos desde otros lugares, construyendo situaciones que transformarán el espacio y a nosotras mismas.
HORARIO – Miércoles, jueves y viernes del 15 al 31 de mayo de 10h a 12.30h.
DIRIGIDO A mujeres con ganas de experimentar.
PRECIO – 30 euros
Pincha aquí para descargar el formulario de inscripción
En colaboración con el Teatro La Estrella nace este curso que propone una formación completa y regular en el manejo, construcción, puesta en escena e interpretación dramática con títeres y marionetas. Una formación que permita a nuestros alumnos y alumnas obtener una base técnica e interpretativa que les facilite a partir de ese momento enfrentarse profesionalmente a la utilización de la marioneta como herramienta de trabajo.
Por ello proponemos un curso regular de 75 horas lectivas repartidas en 4 meses con profesionales de reconocido prestigio, dividida en dos módulos que consideramos imprescindibles para el desarrollo profesional de un marionetista:
– Módulo 1: Construcción de títeres y marionetas.
– Módulo 2: Manipulación de títeres, interpretación y dramaturgia.
El objetivo final del curso es ofrecer una formación continua anual que permita al alumno/a sentar las bases plásticas e interpretativas necesarias para construir sus propias ideas y convertirlas en realidad, favoreciendo la profesionalización del alumnado.
Es importante recalcar que una formación de este tipo, sería única en el ámbito nacional y pionera a nivel europeo, donde existen muy pocas posibilidades de encontrar escuelas profesionales de marionetas.
Dirigido a:
Personas mayores de edad que:
– Busquen dedicarse profesionalmente al teatro de títeres y marionetas, teniendo especial interés por alumnos/as que ya estén relacionados con el sector de alguna forma y tengan formación previa en alguno de los módulos, es decir, personas que vengan del mundo del teatro, de las marionetas o de las artes plásticas.
– Profesores y profesoras que vean en la marioneta un vehículo de comunicación con la infancia y quieran aprender a construir sus propios titeres y construir historias con ellos para utilizarlo como docente.
– Para profesionales que necesiten este lenguaje como herramienta para terapias de grupo.