“Es nuestro deber como artistas buscar formas para poder protestar y decir que las cosas tienen que cambiar” - Teatre El MusicalTeatre El Musical

“Es nuestro deber como artistas buscar formas para poder protestar y decir que las cosas tienen que cambiar”

Date : 3 May, 2017

Josep-María Balanyà es sobre todo pianista pero también experimentador sonoro, improvisador y compositor. Durante una semana ha vivido una experiencia nueva para él, un taller con músicos y con performers algo que cuenta que le ha enriquecido. Se lo ha pasado muy bien en Valencia durante esta semana, reconoce que los valencianos le caen bien. Termina la exhibición con la que se pone punto final a su taller y se dispone a contestar a nuestras preguntas dudando si salir en las fotos con sombrero pero sin abandonar la sonrisa que siempre se dibuja en su rostro.

¿Qué tal la experiencia en el workshop que has estado impartiendo esta semana en el TEM?

Ha sido una experiencia muy buena en todos los aspectos. Me lo esperaba porque estuve en Valencia hace nos pocos meses y recordé que había muy buen ambiente. Los valencianos tenéis un carácter muy bueno haces bromas y a todo el mundo les sienta bien, la gente está muy predispuesta a disfrutar. En Valencia hay mucha gente que valora la música. El taller ha estado muy bien organizado, estoy muy contento.

Josep-Maria Balanyà

Que sea Valencia una tierra donde la música está muy arraigada en la cultura ¿se nota?

Yo creo que sí, Valencia tiene mucha tradición de bandas, está en el ADN de los valencianos. Normalmente trabajo solo con músicos pero me comentaron que había gente de otros ámbitos como la performance interesada en el taller y acepté de buen grado. La gente con la que hemos trabajado era muy interesante. Solo con tres músicos al principio pensaba que sería difícil pero ha estado super bien la combinación de músicos y performers. El resultado ha sido muy bueno.

Eres pianista, compositor, artista sonoro e improvisador ¿Te sientes más identificado con alguna faceta?

Yo soy sobre todo pianista. Estudié piano y siempre he tocado diferentes tipos de piano pero siempre vuelvo al piano ortodoxo, al puro. Me gusta mucho también la dirección.

¿Qué te lleva a en un momento dado dejar el piano tradicional y manipularlo para experimentar?

Buscar nuevas formas de expresar ideas. Para explicar más cosas, más inquietudes que tienes, cosas que suceden a la sociedad que no las puedes explicar con lenguajes tradicionales. Por ejemplo para explicar toda la podredumbre que está sucediendo ahora en la política que es insoportable. Es nuestro deber como músicos, como artistas, poetas o escritores buscar formas para poder protestar y decir que las cosas tienen que cambiar.

Vives entre Bruselas y Barcelona ¿ver la situación desde fuera te hace ver la situación en España de una forma más objetiva?

Sí, se ve distinto. Hablar con gente de otros países enriquece la visión. De todas formas hablando con gente de fuera que vive aquí te das cuenta de otras cosas. El otro día un amigo argentino que vive en Barcelona me decía que los europeos siempre nos estamos quejando pero aquí se puede andar tranquilo por la calle sin miedo a que te ocurra algo y no en todos los países eso es posible. Muchas veces no valoramos lo que tenemos, todo parece que es un desastre pero se puede pasear por la calle.

¿Cómo ves la música contemporánea en España?

Hay mucha gente que trabaja bien en España, otros han tenido que irse al extranjero,  pero creo que se ha quedado estancada. Hablo de la nueva música contemporánea y la improvisación de ahora no de cuando se acuñó el término de contemporánea que de eso ya hace mucho tiempo por lo tanto ya no es contemporánea. El pop rock contemporáneo no me interesa pero lo escucho por saber qué es lo que está interesando sobre todo a la gente joven.

Has comentado en alguna ocasión que la música contemporánea da miedo ¿Por qué?

Porque hay mucha gente que no la entiende. En mi caso, hay alguna música que me aburre, no sé qué ha pasado. También  escucho orquestas con música compuesta hace muy poco en festivales que es impresionante. Te quedas sorprendido del buen gusto y de la potencia que tienen algunos trabajos. Se puede escribir música que hable de cosas actuales o músicas de hace años que siguen teniendo vigencia como El Misterio de la Macabra. En España hay menos tradición de música contemporánea, se ha cuidado menos que en otros países como Alemania u Holanda.

Josep-Maria Balanyà

¿Se valora más la música contemporánea fuera que en España?

La gente está más acostumbrada, la respeta más, se compra los discos  y paga por ir a un concierto. La gente fuera apoya más a la música, toca el piano, tiene más cultura musical.

Hace un par de meses visitó el TEM Walter Thompson el creador del Soundpainting ¿En qué se parece y en qué se diferencia su lenguaje con el del Soundpainting?

Conocí a Walter hace unos 20 años en Barcelona. Vi lo que hacía y me encantó y dije yo también tengo que hacer una cosa así. Unos años después me invitó a un cónclave en Suecia de soundpainters para valorar nuevos signos y seguir dándole forma a este lenguaje. En la reunión yo aporté algunos signos que me aprobaron pero yo ya tenía mi propio lenguaje. Para mí era demasiado académico. No daba mucho margen porque al haber tantos signos estaba todo demasiado estructurado y eso no me interesaba tanto. Yo tengo muchos menos, dejo bastante libertad a los músicos para que improvisen. En los ensayos inventamos signos, lo nuestro es mucho más abierto. El Soundpainting es más serio, yo soy más anárquico.

Para una persona que experimenta con el sonido ¿Cuál es el sonido más bonito que has escuchado en tu vida y cuál es el más desagradable?

El más bonito el mar que varía con olas si estas en las rocas o en la playa. También es muy bonito el sonido de la selva o del viento …. los sonidos de la naturaleza en general. Otro sonido precioso es el sonido del parto, yo tengo tres hijos y es muy fuerte, muy impresionante y  emocionante.  El vómito es un sonido muy desagradable seguramente por lo que te imaginas que lleva acompañado.

@
%d bloggers like this:
rtp gacor