El Musical íntimo
Del 12 al 14 de febrero el Musical se hizo íntimo para los espectadores. Y ése era uno de los objetivos del fin de semana: conseguir la máxima proximidad y unión entre el público del teatro y unos espectáculos que se repartieron por todo el edificio, sin barreras. Porque esa es una de las claves de Cabanyal Íntim, que durante 5 años ha llevado las artes escénicas al interior de las casas del barrio. Y esto se ha conseguido trasladar también al teatro El Musical en la muestra que ha repasado la trayectoria del festival y que ha homenajeado a su trabajo cultural, social y reivindicativo en el Cabanyal-Canyamelar.
El Musical le planteó al equipo artístico de Cabanyal Íntim la idea y los creadores del festival han diseñado y articulado una muestra de “5 años de intimidades escénicas y resistencia”. Isabel Caballero, Jacobo Roger, Sara Sevilla, Marta Borcha y Esther Melo han elegido una serie de obras y artistas emblemáticos en la historia del festival para configurar una experiencia diferente: una fiesta inaugural, una obra para toda la familia y una ruta para recorrer todo el teatro a través de unos espectáculos escenificados en lugares que el público nunca ve. Una ruta íntima por dentro del teatro del barrio, que se ha abierto a la experiencia de la misma manera que las casas de los vecinos se convierten en escenarios en cada edición del festival.
La respuesta del público ha sido entusiasta desde el primer día, llenando las 400 butacas del teatro para la fiesta inaugural del viernes. Como en las ediciones de Cabanyal Íntim, La Diva fue maestra de ceremonias de un espectáculo en el que actuaron el poeta y performer Jesús Ge y el grupo Flamenkicidio, que puso música a la noche ante un auditorio entregado a su visión tan personal del flamenco. Fue un buen inicio y una celebración del barrio con su teatro, que continuó durante todo el fin de semana.
Las entradas para la ruta de espectáculos de sábado y domingo se agotaron anticipadamente. Y los espectadores se dividieron en grupos de treinta personas para hacer el recorrido de manera simultánea por diferentes espacios del Musical. Las fotos de Lore Land y la música de Luna y Panorama de los Insectos se instalaron en el vestíbulo para dar la bienvenida y acompañar al público, que pasó sucesivamente por la sala de ensayo, los camerinos, un salón de actos, las oficinas y el mismo escenario.
Teatro, danza contemporánea, performance, vodevil… La variedad de escenarios y de espectáculos han conformado una experiencia teatral singular en esta muestra el Musical. Y su calidad es innegable, porque son una selección de obras que han dejado huella en la memoria de Cabanyal Íntim: La nóvia del pianista, de Jaume Policarpo; Bucle. Aproximación a una parella, de Mou Dansa; Una indígena els va guiar a través de las muntanyes, de Xavi Puchades y Begoña Tena; Habitación sin vistas, de Miguel Vicente Clager y Negativo, Noviembre, No, Nada!, de Carlos Llavata. Una ruta con muchas emociones intensas y también con humor, que tuvo un complemento para toda la familia el domingo por la mañana, con la representación de La liebre y la zorra, de la compañía madrileña Pilpira Teatro. Una pieza muy divertida que llevó niños al teatro; una fábula sobre el esfuerzo por conservar la casa propia y que encaja muy bien en la historia del festival y la memoria reciente del Cabanyal-Canyamelar. Como también ha encajado muy bien esta propuesta escénica íntima dentro del Teatro El Musical, recuperado como emblema cultural y social del barrio.