Danza: creación y participación
Pep Ramis y María Muñoz prefieren definir Malpelo como un grupo de creación y no como una compañía de danza. Porque desde 1989 esta pareja de artistas conciben sus coreografías como obras de arte multidisciplinares, espectáculos en los que participan otros creadores para configurar sus espectáculos de danza contemporánea. Su centro de trabajo en Celrà (Girona) también lo es de creación y su nombre, L’animal a l’esquena, es sinónimo de colaboración artística.
Aprovechando la actuación de Mal Pelo en El Musical y tras cinco años de ausencia de los escenarios valencianos, les propusimos un coloquio con gente del mundo de la danza para hablar sobre sus procesos de creación y su trayectoria. Un encuentro presentado y moderado por la periodista cultural Begoña Donat, que sirvió para repasar los fundamentos de trabajo de María y Pep. Un análisis distendido sobre la forma en que Mal Pelo construye sus coreografías, incidiendo especialmente en la obra que interpretaron a dúo horas después: El cinquè hivern. Una lección magistral que compartimos ahora en dos archivos de audio y os recomendamos especialmente.
El Musical se llenó el sábado 27 de febrero para disfrutar de la danza de Mal Pelo y dedicó una ovación de gala a El cinquè hivern. La generosidad en escena de María y Pep no solo la desplegaron durante el intenso espectáculo. Tras la representación, los dos ofrecieron un coloquio al público, sentados sobre el mismo escenario. Una oportunidad de debatir directamente con ellos y romper la distancia tradicional entre el espectador y el artista. Los bailarines y coreógrafos detallaron aspectos de la creación de su espectáculo y respondieron a las preguntas que habían despertado entre los asistentes. Desde aquí volvemos a darles las gracias.
Foto © Jordi Bover
El domingo 28 de febrero también la danza fue protagonista en El Musical. La compañía valenciana Los Que Quedan subieron a escena su taller participativo Tentativa & Guests: una experiencia que busca acercar la danza contemporánea a colectivos que normalmente están alejados de ella. En esta ocasión, la tentativa se llevó a cabo con personas de más de cincuenta años. Quince mujeres que se subieron al escenario para bailar y expresarse con sus movimientos, después de semanas de preparación a cargo de Sandra Gómez. Fue ella, la profesora, la que abrió el espectáculo e impulsó a sus “invitadas”, de entre 53 y 83 años, a bailar con una soltura y naturalidad que conquistaron al público. Muchas gracias a todas, verdaderas artistas: Pepi Casabán, Consuelo Martínez, Pilar Uribe, Ángeles Jarque, Lola Calero, Isabel Cantero, Belén Franco, Curra Torres, Isabel Carbonell, Angelita Blasco, Angelines Angulo, Concha García, Maribel López, Julia Provencio y Conxa Bono.