Potenciar las capacidades artísticas y expresivas de una manera lúdica es el objetivo del proyecto solidario ¡A QUELAR! CABANYAL, el cual llegó hace cuatro años al barrio y ha cambiado la vida de muchos niños y niñas de etnia gitana.
El pasado septiembre, gracias a la ayuda del Institut Valencià de Cultura de la GVA, se pusieron en marcha nuevos talleres de esta iniciativa que apuesta por la inclusión. Un programa, iniciado en 2018, de formación en baile y música flamenca que, gracias a su éxito, se ha hecho extensivo al municipio de Burjassot. Cerca de medio centenar de niños y jóvenes, pertenecientes principalmente al colectivo gitano del barrio del Cabanyal, se forman en baile, cajón y guitarra en los espacios del Teatre El Musical, el IES El Grau y el espacio Festinar.
Impulsado por la Asociación La Calle Baila, en colaboración con la compañía Extremus Danza, el proyecto —como explica su productora, Pilar Cambronero— nace de “la necesidad de ofrecer un espacio estable de creación artística a niños y adolescentes para los cuales la crisis del coronavirus ha acentuado su situación de riesgo de exclusión social”. Gracias a ¡A QUELAR! CABANYAL, los jóvenes de la comunidad continuarán su crecimiento artístico en este arte, patrimonio inmaterial de la humanidad. Una experiencia en formación y creación artística completamente gratuita.
Beneficios que duran toda la vida
Desde su inicio, hace ahora cuatro años, señala Cambronero, “hemos comprobado, tanto desde el proyecto como desde las escuelas y entidades implicadas, como se han visto reforzadas competencias clave entre los participantes como el empoderamiento, la autoestima, la puntualidad, la responsabilidad o la capacidad de escucha”. ¡A QUELAR! CABANYAL ha dado visibilidad a la joven comunidad gitana del barrio, evidenciando su capacidad creativa y de trabajo, y su excepcional talento. Para muchos de los participantes, apunta la productora, “esta es la primera vez que viven una experiencia de éxito, puesto que son ahora los protagonistas de acontecimientos que reúnen al barrio y a parte de la ciudadanía de València. Acontecimientos en los cuales ven su esfuerzo y talento reconocidos por los asistentes”.