Taller de música experimental con Elliot Sharp

Elliot Sharp propone este taller bajo el título: “ópera instantánea”, a partir de una participación intermedia, donde se da cabida a artistas de cualquier disciplina. En este programa formativo se integrarán modelos musicales que han sido extraídos de fenómenos naturales o sistemas no auto-organizados. Esta idea de creación instantánea está reforzada por la influencia de la música orquestal, el blues, el jazz, el noise, la onda rock y la música techno, introduciendo la geometría fractal, teoría del caos y metáforas genéticas, así como la interacción con lo inesperado. ¡Una ocasión única de aprender y experimentar colectivamente que no te puedes perder!
Sharp es multi-instrumentista, compositor contemporáneo y de música clásica. Una figura esencial en la escena musical vanguardista y experimental de Nueva York desde comienzo de los 80’s. Ha publicado más de 85 álbumes que incluyen desde blues, jazz, y música de orquesta, hasta noise, no wave rock, y música tecno. Fue uno de los primeros en usar computadores en conciertos en directo, en su espectáculo Virtual Stance, desde comienzos de los años 1980. Ha usado algoritmos en composiciones experimentales, desde, al menos, 1987. Estudió antropología en la Cornell University desde 1969 hasta 1971. Además de música y electrónica, estudió composición clásica con Benjamin Boretz y Elie Yarden, composición de jazz, improvisación y etnomusicología con el trombonista Roswell Rudd, física y electrónica con Burton Brody. En 1977 se licenció por la Universidad de Buffalo, donde profundizó en técnicas de composición con Morton Feldman y Lejaren Hiller, y en etnomusicología con Charles Keil.
Sus composiciones fueron interpretadas por hr-Sinfonieorchester, el Ensemble Modern, Continuum, la Orquesta del SEM Ensemble, el Kronos Quartet, el FLUX Quartet, Zeitkratzer, The Soldier String Quartet, The JACK Quartet, y el Quintet of the Americas. Sus obras se han presentado en grandes festivales, incluidos el New Music Stockholm Festival (2008), el Hessischer Rundfunk Klangbiennale (2007), y la Bienal de Venecia de 2003 y 2006. Ha publicado música con su propio sello (zOaR music) así como con la discográfica de punk, SST, y otros sellos independientes como Knitting Factory y Tzadik, el sello de John Zorn. Sharp es miembro del Guggenheim desde el 2014 y del Parson’s Center for Transformative Media desde el 2015.
Recibió el Premio de Composición Musical de la Academia Americana en Berlín en 2015. Ha compuesto partituras para largometrajes y documentales, diseño de sonido creado para intersticiales en las cadenas de Sundance Channel, MTV y Bravo, y ha presentado numerosas instalaciones sonoras en galerías de arte, museos y encuentros. Fue comisario de la exposición de arte sonoro Volume: Bed of Sound, para el P.S.1 Contemporary Art Center en 2001, que mostró las obras de 54 artistas entre los que estaban Vito Acconci, Tod Dockstader, John Duncan, Walter Murch, Muhal Richard Abrams, Laurie Anderson, Chris & Cosey, Survival Research Laboratories, Ryuichi Sakamoto, Sonic Youth, y Butch Morris. Dirigió el CD recopilatorio State of the Union, además de producir discos a numerosos artistas.
Fecha: Del 05/12 al 10/12 (5 días de formación + Actuación Work in Progress al finalizar el taller).
Horario: de 10:00 a 14:00 h.
Precio: 70 euros
Inscripción: Para realizar la preinscripción descarga el formulario que encontrarás al final de este texto y mándalo por mail a info@teatreelmusical.es o preséntalo en el teatro de martes a domingo de 10h a 14h y de 16h a 21h. Si tienes alguna duda puedes escribirnos al mismo correo o llamar al 962 085 691.