Taller “Cuerpo y vibración” amb Javier Martín - Teatre El Musical

Se convoca a todas aquellas personas interesadas en el mundo del arte o en desarrollar su creatividad de un modo más amplio (> 16 años) “Una superficie plana que se alabea engendra las tres dimensiones, lo cóncavo y lo convexo; si hablamos de un medio metálico, los sonidos que proyectan estas superficies los estudia el ars tintinabula, el arte de tañer campanas. El sonido es un modo de la vibración – una textura de movimiento – que se propaga en un determinado espacio físico, el aire. Se denomina vibración a la “propagación de ondas elásticas produciendo deformaciones y tensiones sobre un medio continuo (oposición de equilibrio)”.

Tal medio equilibra compresión con tensión y cede a las fuerzas que se le aplican sin romperse; respondiendo, por ejemplo, a la gravedad de maneras interesantes -laberínticas- al producir ajustes que ayudan a acomodar la situación, como síntomas y sistemas eferentes que reorganizan la tensegridad del cuerpo. La vibración de fondo en la textura de un cuerpo es nexo de cambio clave para con un otro paradigma relacional, otras cualidades que con sus grados de libertad específicos sostienen otro locus de control o sistema conectivo;. Incorporando, a su través, información oportuna o nuevos afectos. Desde el lenguaje y su sensibilidad se tiene un cuerpo, y en relación a la capacidad de goce en tal estructura -el cuerpo puede conceptualizarse como una arquitectura inesperada-, sea compaña en su duración hasta el cambio de tercio “

MECAMÍSTICA, JM

Javier Martín (Coreógrafo). Desarrolla su proyecto de investigación -de corte epistemológico- en torno a las artes del movimiento que encuentra sus fugas en la creación de discurso y distintas aplicaciones del mismo, como son: la escrita, Conferencias -performativas, la activación y desarrollo de grupos de investigación, el acompañamiento de itinerarios formativos en distintas universidades o procesos de obra acompañados de grupos de trabajo temporales, laboratorios y seminarios. Y, como motor y causa de todo, la creación de espectáculos. El iluminador Octavio Más y la mediadora Sabela Mendoza aportan su sensibilidad y saber hacer al proyecto.

En sus orígenes fue artista residente en el Teatro Galán de Compostela durante su primer año de trabajo (2005) mientras estudiaba Química en la Facultad de la USC especializándose en el itinerario de Mecánica Cuántica. Desde entonces, ha estrenado más de 30 piezas, como ‘método negro’ ‘la exforma’, ‘control’, ‘symptoma’ en colaboración con el genial pianista ruso Oleg Karavaichuk, ‘oximórica’ … en España, Francia, Rusia, Portugal, México y Ucrania. Recientemente ha sido artista residente en L’animal a l’esquena, Girona; EIRA, Lisboa; Kannon Dance House, San Petersburgo; Centro de Danza Canal, Madrid o MUN, Museo Universidad de Navarra y el Teatro Colón en A Coruña.

Ha presentado mis últimos proyectos en UNAM, Museo del Chopo, México; Teatro Alexandrinsky, San Petersburgo; GogolFest, Kiev; CCCB, Barcelona; Theatro Circo, Braga; Pompidou, Málaga; Reina Sofía, Madrid; Universidad Sorbonne Nouvelle, París; entre otros teatros y centros de arte. Ha colaborado con artistas de diferentes disciplinas, como el músico Oleg Karavaichuk en el proyecto symptoma, o el fotógrafo y cineasta Tono Mejuto en la pieza de cine danza Q viasma. En 2017 el MUN publicó Javier Martín. Cuaderno de creación, primer catálogo monográfico sobre su trabajo artístico. En 2018 estrené método negro, su proyecto más reciente, una pieza escénica entre la performance, la instalación, ladanza, la acción y los procesos de investigación.

Del 25 al 30 de septiembre de 10h a 14h en el Teatre El Musical.

Para inscribirse rellenar la hoja de inscripción que podéis descargar al final del texto, rellenarla y mandarla a info@teatreelmusical.es

Pincha aquí para descargar el formulario de inscripción

@
situs slot gacor